MASA KATAIFI POR EXTRUSIÓN DE MASA PHYLO
- ORIENTE MEDIO -
- ORIENTE MEDIO -

NOTA
1°)
Esta receta la extraje del blog "esolercocina. blogspot. com. br",
incluso las fotos. y al adminitrador del blog Eduardo Soler le agradezco del fundo
de mi corazón haber dejado compartir esta y otras recetas.
2°)
Descubri que esta masa tiene diversos nombres entre ellos Kataifi,
Kadaifi, Knänfe, Kunäfah o Kunefeh y que esta masa es muy popular en
Grecia, Palestina y otros países de Oriente Medio y utilizada para
preparaciones dulces y saladas, ya que es de sabor neutro, tambien descubri en Mexico se la conoce como masa Burma
3°)
Bueno, les cuento que hace muy poquito tiempo que descubri que con esta
masa se hacían algunas tortas y dulces árabes, hasta entoces los hacia
con un fídeo llamado cabello de ángel o aletria que es bien finito.
Procure la bendita masa por toda la ciudad en que vivo y en las ciudades
próximas como Goiânia y no consigue encontrar, fue ahí que resolvi
buscar en la internet y encontre tres maneras de hacerla está es a por extrusión de la masa phylo
4°)
Segundo el autor de donde extraje la receta, es una masa elaborada con
los mismos componentes de la masa phylo, sin embargo la presentación es
en forma de fideos vermicelli, cabellos de ángel o cintas finitas. Esta
masa es imprescindible para la elaboración de postres como el Knafe (es
una especie de cheescake cocinado al horno)
4°)
Otra cosa que descubri es que esta masa puede ser utilizada en
muchisímas recetas como ingredientes y se la puede tanto freír como
hornear, sin embargo si la cocción de la comida vá a ser al horno es
conveniente untar la masa con manteca fundida, ghee (manteca
clarificada) o aceite a efectos de lograr su dorado. Luego de la cocción
queda una textura crujiente que combina con cualquier plato., haciendo
la delicia de un buen cocinero (gourmet)
5°)
Se lo puede realizar en casa con métodos simples, pero hay que tener en
cuenta que el resultado no tiene la homogeneidad de los fideos
obtenidos por maquinas industriales, pero tiene la ventaja de que no
lleva ningun conservante y el sabor casero es indiscutible.
5°) Para hacer esta masa hay tres posibles soluciones, las cuales estoy postando separadamente
- A) A partir de la masa phylo cortarda a cortada a cuchillo
- B) A partir de una masa parecida a la warka pero mas reforzada
- C) Por extrusión de una masa phylo
6°) Segundo el autor de dondo extraje esta masa afirma que este método él lo experimento con buenos resultados a raíz de un folleto de una maquinita que María (una lectora habitual de este blog) lo hizo llegar a sus manos. A partir de ese momento él pensó en una solución que se pueda implementar en casa.
7°) Lo primero que hay que hacer es con la tapa de una lata de conseva, fabricar una plantillla de la reja de la maquina de picar (moler) carne, ya que para la extrusión de la masa será necesário (no podemos usar la de carne picada pues es muy gruesa). Calcando la reja sobre la lata, se puede perforar con un martillo y un clavo de 2 mm de diâmetro, luego recortamos la lata con la tijera de cortar latas. Finalmente hacemos la mueca y el agujero del centro. Lo ideal sería conseguir una reja fina para masas que se pueda adaptar a la máquina de moler carne, pero a su defecto, la solución brindada funciona bien (Yo Charito, tuve suerte mi maquina de moler no es solo para carne y tiene una rejilla que los agujeros son de 2 mm de diametro aproximadamente).
INGREDIENTES
- 200 gramos de harina de trigo
- 50 gramos de semolín (sémola o sémolina)
- 1 cucharila (café) de sal
- 1 cucharilla de alcohol disuelto en médio vaso de agua
MODO DE HACER
01°) Amasar hasta obtener un bollo (con la textura que se vê en la foto abajo), más bien dura ya que de lo contrario se pegarán los fídeos cuando salgan. Cubrir con film y dejar descansar en lugar cálido 30 minutos.
02°) Pasado el tiempo de reposo, colocar una porción de la masa en la boca de la maquina y proceder la extrucción, por la lata perforada saldrán finos fídeos como se muestra en la foto abajo.
03°) SECRETITO.- A efectos de evitar que se peguen los fídeos a la salida se debe espolvorear con almidón de maiz (Maizena).
6°) Segundo el autor de dondo extraje esta masa afirma que este método él lo experimento con buenos resultados a raíz de un folleto de una maquinita que María (una lectora habitual de este blog) lo hizo llegar a sus manos. A partir de ese momento él pensó en una solución que se pueda implementar en casa.
7°) Lo primero que hay que hacer es con la tapa de una lata de conseva, fabricar una plantillla de la reja de la maquina de picar (moler) carne, ya que para la extrusión de la masa será necesário (no podemos usar la de carne picada pues es muy gruesa). Calcando la reja sobre la lata, se puede perforar con un martillo y un clavo de 2 mm de diâmetro, luego recortamos la lata con la tijera de cortar latas. Finalmente hacemos la mueca y el agujero del centro. Lo ideal sería conseguir una reja fina para masas que se pueda adaptar a la máquina de moler carne, pero a su defecto, la solución brindada funciona bien (Yo Charito, tuve suerte mi maquina de moler no es solo para carne y tiene una rejilla que los agujeros son de 2 mm de diametro aproximadamente).
INGREDIENTES
- 200 gramos de harina de trigo
- 50 gramos de semolín (sémola o sémolina)
- 1 cucharila (café) de sal
- 1 cucharilla de alcohol disuelto en médio vaso de agua
MODO DE HACER
01°) Amasar hasta obtener un bollo (con la textura que se vê en la foto abajo), más bien dura ya que de lo contrario se pegarán los fídeos cuando salgan. Cubrir con film y dejar descansar en lugar cálido 30 minutos.
02°) Pasado el tiempo de reposo, colocar una porción de la masa en la boca de la maquina y proceder la extrucción, por la lata perforada saldrán finos fídeos como se muestra en la foto abajo.
03°) SECRETITO.- A efectos de evitar que se peguen los fídeos a la salida se debe espolvorear con almidón de maiz (Maizena).
Comentarios